Consideraciones para usar recursos tecnológicos en procesos de
enseñanza y aprendizaje
Las
tecnologías de la comunicación y la información están presentes en la
actualidad en todos los ámbitos de nuestra vida, en lo personal, social,
familiar, laboral y profesional, y es evidente que dichas tecnologías deben ser
aprovechadas para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje. Sin embargo,
para aprovechar esta ventaja se deben adquirir una serie de conocimientos sobre
el uso adecuado y sacar el mejor provecho de la inclusión de la tecnología en
los procesos de formación. El docente debe tener un conocimiento básico sobre
el uso adecuado del computador, el uso de las herramientas ofimáticas
disponibles, el uso adecuado de un navegador de Internet que le permita hacer
las correspondientes consultas en este importante recurso de investigación, además
de conocer las diferentes herramientas que se tienen a disposición como correo
electrónico, blogs, wikis y otros que puedan ser usados de forma provechosa en
el desarrollo del recurso didáctico que se quiera diseñar.
Otro
factor que debemos tener en cuenta para incorporar la tecnología es disponer de
la infraestructura tecnológica necesaria para ello, la disposición de un
computador que disponga de una conexión a Internet y que disponga de todos los elementos
necesarios para realizar la labor de diseño de las actividades dispuestas a ser
implementadas.
Luego
de disponer de estos elementos básicos, se deben plantear los objetivos que se
busca lograr con la implementación de la tecnología a la actividad específica,
esto con la finalidad de centrar la atención del diseño de la actividad en el
logro de dichos objetivos y evitar extenderse en temas que no estén
contemplados y puedan ser factores distractores en el logro de los aprendizajes
esperados. Los objetivos permiten indicarle de forma clara al estudiante los
aprendizajes que debe lograr al finalizar el proceso formativo planteado.
Una
vez determinados los objetivos se procede a determinar el contenido que se va a
incluir en la actividad planteada, el cual debe estar acorde con los objetivos
planteados y se debe tener la precaución de no ser muy extenso para no distraer
la atención del estudiante y no hacer la actividad demasiado tediosa para su
estudio.
Se
debe seleccionar la modalidad en la cual se va a desarrollar el proceso
formativo, si va a ser un recurso complementario en la modalidad b – learning,
si va a ser una actividad presencial con el uso de herramientas tecnológicas en
el aula. Esta decisión ayuda a decidir que contenidos van a ser incluidos en la
actividad y cuáles van a ser discutidos en el aula.
Otro
aspecto importante a tener en cuenta en el desarrollo de la actividad es
determinar que herramienta tecnológica va a ser usada en el diseño de la misma,
sea un blog, un wiki, una presentación en línea, una página web, o cualquier
otro recurso tecnológico que tenga las características para presentar de manera
adecuada los contenidos definidos con anterioridad. Al momento de seleccionar
un recurso tecnológico específico para el desarrollo de la actividad, se debe
tener en cuenta el procedimiento que debe realizarse para colocar a disposición
de los estudiantes dicho recurso, bien sea a través de un enlace enviado por
correo electrónico, a través de un portal web institucional o personal u otro
medio.
Una
vez decidido el recurso que se adapte mejor al tipo de información que se va a
presentar, se debe investigar sobre la mejor manera de usar dicho recurso en un
proceso de formación, con la finalidad de darle un uso eficiente en la
actividad que se desarrolla.
En
el momento que se decida el recurso especifico con el que se implementa la
actividad, se debe definir la estructura que dicho contenido va a tener en
dicho recurso tecnológico, con la finalidad de darle amigabilidad y que sea
intuitivo el uso de dicho recurso, para facilitar la participación de los
estudiantes en la actividad desarrollada. En este sentido se debe ser cuidadoso
de incluir dentro del recurso los elementos que permitan ubicar dentro del mismo
los diferentes contenidos de manera fácil, dar las explicaciones pertinentes
sobre el uso de dicho recurso de la manera más explícita posible.
A
continuación se debe definir de qué manera se va a integrar la actividad
desarrollada con la tecnología dentro del proceso formativo global, para ubicar
el momento en que dicha actividad va a ser realizada por los estudiantes, como
van a interactuar con el docente y con los compañeros una vez realizada dicha
actividad y como van a mostrar sus avances.
Se
deben incluir actividades de retroalimentación que permita a los estudiantes
reforzar el contenido, determinar el nivel de aprendizaje logrado y definir la
opinión de los estudiantes sobre el recurso tecnológico desarrollado con la
finalidad de iniciar un proceso de mejora del mismo en función de dichas
opiniones.
Modalidades educativas con la inclusión de las TIC
Los
recursos tecnológicos han demostrado tener características motivadoras, de
dinamismo y de elevada interacción, estas características brindan a estos
recursos de los elementos necesarios para desarrollar una actividad didáctica
enriquecedora y de fácil participación para los estudiantes, además de darle a
los docentes la disposición de elementos que permiten mejorar la experiencia de
la participación en la actividad desarrollada.
Estas
tecnologías han permitido la aparición de una serie de modalidades educativas,
que son un avance progresivo desde el uso de la tecnología en el aula de clases
hasta el desarrollo de un proceso formativo a distancia mediado por la
tecnología. En este abanico de opciones que se presenta gracias a las
facilidades que aportan las tecnologías, es importante determinar que modalidad
se adapta de manera más provechosa a la actividad que se quiere desarrollar. .
Se
deben tener en consideración algunos factores para integrar de manera
provechosa estas modalidades educativas con el uso de la tecnología tomando en
consideración la profundidad y complejidad del tema tratado y el nivel de
interacción que requiera el mismo.
En
caso de ser un tema básico, este puede ser explicado en el aula de clase con el
uso de la tecnología, sea una pizarra digital u otro medio similar.
En
caso de ser un tema que requiera un debate entre los estudiantes se puede
fomentar una discusión previa en un foro, donde se indiquen los diferentes
puntos de vista de los estudiantes y posteriormente en el aula se puede
profundizar en la discusión de los aspectos que puedan ser contradictorios.
En
caso de tratarse un tema que deba tener una serie de conceptos claros se puede
poner a disposición de los estudiantes diferentes contenidos de dicho tema a
través de una plataforma web para que la consulte en el momento que lo crea
conveniente.
Si
el tema puede ser expuesto y discutido a través de una plataforma tecnológica tal
como la combinación de un portal web y la interacción a través de un foro de
discusión, se puede usar la modalidad virtual.
Paso de la tiza a la pizarra digital
El
uso de recursos tradicionales como la pizarra con tiza fueron un valioso
recurso durante muchos años y una tecnología muy adecuada en esa época, pero
actualmente se dispone de otro tipo de tecnologías como la pizarra digital, que
dota a los docentes de una serie de posibilidades de recursos multimedia y de
elementos para interactuar con los estudiantes de manera dinámica y motivadora.
Sin
embargo es importante determinar una visión adecuada para hacer uso de estos
recursos con toda su potencialidad didáctica y no quedarse en dar el mismo
contenido que se daría con la pizarra y tiza.
Se
deben incorporar los elementos interactivos que provee la pizarra digital para
que fomente la participación de los estudiantes, se debe presentar información
a los estudiantes con el uso de los formatos disponibles, videos, audios,
presentaciones interactivas y demás que posibiliten las pizarras digitales, se
deben hacer búsquedas en Internet siguiendo un enfoque académico para enseñar a
los estudiantes como utilizar este importante instrumento de investigación.
Con
el uso adecuado de la pizarra digital se pueden llegar a incorporar una serie
de elementos que promueven el pensamiento crítico y creativo de los estudiantes
en la adquisición y construcción de sus conocimientos.
En
conclusión son numerosos los recursos tecnológicos disponibles y las
posibilidades del uso de estos recursos en procesos didácticos están limitadas
solo por la creatividad del docente y de la disponibilidad que este y los
estudiantes tengan de la tecnología en la escuela y en la comunidad. Es
responsabilidad del docente hacer uso de estos recursos de manera adecuada y no
conformarse con interactuar con los estudiantes de la manera convencional,
agregando dinamismo al proceso educativo. La selección de una modalidad que se
adecue al proceso educativo y al tema tratado es muy importante ya que permite
integrar de forma eficiente la tecnología según el tema que se trate. Se le
debe dar un valor agregado a la tecnología aprovechando todas las posibilidades
de interacción, entonces la educación será un proceso enriquecedor y dinámico.
REFERENCIAS
Coleccion de Tecnologia y educacion en Google+. Disponible en https://plus.google.com/u/0/collection/IuFxRF
Profes,
¿Miedo a las tecnologías de la información? Disponible en https://www.youtube.com/watch?v=n7VFGES718k
TIC
y educación, una oportunidad para promover el aprendizaje y mejorar la
enseñanza. Disponible en https://www.youtube.com/watch?v=MZf_VtF2ZsM
No hay comentarios:
Publicar un comentario